Toda aquella persona que se encuentre en Estados Unidos y este indocumentada, en todo momento corre el riesgo de que sea detenida por la policía de inmigración (ICE).
La realidad es que las personas indocumentadas no están preparadas para enfrentar este tipo de situaciones. Usualmente no cuentan con los medios económicos para pelear su estancia en los Estados Unidos ni tampoco saben con quién acudir para recibir ayuda al respecto.
Cuando ICE detiene a un indocumentado lo que ocurre es que lo ponen en procedimientos de deportación. Esto significa que el indocumentado tendrá la oportunidad de que un juez de inmigración decida su situación migratoria. Los jueces de inmigración son los que determinan si la persona puede quedarse con los Estados Unidos o de que tengan que abandonar el país con una deportación o con una salida voluntaria. Hay dos maneras en las que un indocumentado lleva su procedimiento de deportación: 1) bajo custodia de ICE o 2) estando libre ya sea porque se le otorga una fianza o salió bajo palabra.
Si la persona está detenida por ICE, lo primero que se hace es una visita al centro detención. Esta visita es muy importante ya que el abogado Rodríguez se entrevista con el detenido y obtiene la información legal. Así mismo el abogado Rodríguez tranquiliza y orienta al detenido informándole de lo que esperara en las etapas migratorias por venir. Con la información obtenida por parte del detenido, el abogado Rodríguez hace un estudio exhaustivo del caso para determinar si el detenido califica para una audiencia de fianza ante el juez de inmigración y para poder saber si califica para alguna defensa migratoria. Si la persona ese elegible para una audiencia de fianza, el abogado Rodríguez se lo informa a los familiares para que estos sepan en que posición se encuentra el detenido, que es lo que se puede hacer y el costo legal por la representación.
Al contratar al abogado Rodríguez para solicitar una fianza, la familia reúne información del detenido para demostrarle al juez que no es un riesgo para la sociedad y que cuenta con suficientes lazos en Estados Unidos que aseguren el regreso a audiencias a celebrar a futuro. Con esta evidencia se prepara un paquete de fianza que sea muy sólido para que el juez de inmigración pueda otorgarla. Este paquete se archiva junto con la moción de fianza y posteriormente el abogado Rodríguez acude a la audiencia donde con argumentos legales persuade al juez para que otorguen la fianza del detenido. Si el juez otorga la fianza, el detenido podrá abandonar el centro de detención donde se encuentre.
La fianza más baja que puede otorgar un juez de inmigración es de $1500 dólares y no hay un máximo en cuanto a la cantidad a pagar. Si la fianza se niega, el abogado Rodríguez podrá solicitar el derecho de apelación durante la misma audiencia. Es importante mencionar que salir bajo fianza no significa que el indocumentado ya obtiene estatus legal en los Estados Unidos. El indocumentado deberá continuar con su proceso de deportación pero ahora será enfrente de otro juez de inmigración el cual determinará si podrá quedarse permanentemente en los Estados Unidos o de que tenga que salir del país.
Si el indocumentado jamás estuvo en custodia de ICE entonces tendrá que acudir a una serie de audiencias preliminares ante un juez de inmigración. Comúnmente los indocumentados creen que en la primera audiencia ante el juez de inmigración ya se determina el estatus legal y que allí mismo serán deportados. Eso no ocurre salvo que ya exista una orden de deportación en el pasado.
En esta serie de audiencias el abogado Rodríguez, el abogado fiscal del gobierno y el juez discuten lo que se estaría peleando y finalmente las partes archivan evidencia para que sean examinadas por el juez. Por último, el juez fija una fecha para una audiencia final en la cual se presentan testigos, el juez escucha testimonios de las partes y con toda la evidencia reunida el juez toma una decisión a favor o en contra del indocumentado. Si la decisión es positiva, generalmente el indocumentado obtiene la residencia o algún tipo de protección legal.
Si la decisión es negativa, la decisión se puede apelar. Si se decide apelar alguna decisión, el abogado Rodríguez prepara la moción y evidencia necesaria para que la Junta de Apelaciones de Inmigración (Board of Immigration Appeals) pueda revertir la decisión tomada por el juez de inmigración.
De manera muy general lo arriba escrito describe lo que ocurre en cuando un indocumentado lo ponen en procedimientos de deportación. La verdad es que es una etapa muy desagradable y de mucho estrés para todos los que están involucrados.
El abogado Rodríguez y su personal lo apoyaran para que este proceso tan complicado no se convierta en una pesadilla. El cuenta con mucha experiencia representado a indocumentados ante las cortes de inmigración. Agende una cita para que el abogado Rodríguez pueda escucharlo y determine si existe alguna defensa de deportación que se pueda solicitar.
Para saber más sobre nuestro servicio de defensa de deportación contáctenos al correo electrónico arodriguez@abogadorodriguez.com ó llámenos a los siguientes números: Tel 915-541-8920 ó 915-533-3337, Abogado Rodríguez Law Firm PC.