Es el proceso por el cual un residente permanente se hace Ciudadano Americano.
La gente tiene una idea equivocada de lo que actualmente es este proceso. Anteriormente los oficiales de inmigración de la USCIS eran muy estrictos y hasta soberbios durante las entrevistas. Hoy en día los oficiales de USCIS son amables y respetuosos con los solicitantes.
Atrás quedaron los tiempos cuando los oficiales usaban uniformes azules y las personas se desmayaban cuando entraban a sus entrevistas. El residente debe considerar hacerse Ciudadano Americano para hacer valer sus derechos pero muy importante también para que ya no lo deporten.
Desgraciadamente las estadísticas demuestran que no se naturalizan por decidía o falta de interés. A partir de la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, los residentes empezaron a meter sus solicitudes de naturalización por el temor de que fueran a deportarlos.
Los requisitos generales para naturalizarse son:
- Tener al menos 18 años de edad.
- Cumplir con los requisitos de residente permanente y de domicilio.
- Tener buena conducta.
- Hablar y escribir en inglés.
- Tener conocimiento de la historia y civismo de los Estados Unidos.
El tiempo de espera para naturalizarse varía de acuerdo a la situación del residente. Por ejemplo, si el residente tiene tres años de que le dieron la residencia, tiene tres años de casado y de vivir con un ciudadano y que el ciudadano tenga más de tres años de serlo entonces podrá archivar la N-400 faltando 90 días para cumplir los tres años como residente.
Si el residente no cumple con los requisitos antes mencionados, deberá mandar una solicitud N-400 para su naturalización, a partir de los cinco años de haber obtenido la residencia.
Hay personas que no se animan a naturalizarse porque no hablan o escriben en inglés. Deben saber que esto no es un problema.
La ley permite a los solicitantes realizar su examen en español bajo alguna de las siguientes condiciones:
- El residente deberá tener más de 50 años de edad y 20 años como residente de los Estados Unidos.
- Si el residente cuenta con más de 55 años de edad, deberá tener únicamente 15 años como residente.
- Si el residente tiene más de 65 años de edad y más de 20 años de residente, podrá presentar su examen en idioma español, además se le permitirá presentar un examen más sencillo (20 preguntas en lugar de 100).
- Para todos los casos anteriores el solicitante deberá presentar la evidencia que avale su situación.
Además, es importante mencionar que la USCIS solicitará en la entrevista que el solicitante demuestre con evidencia suficiente que residió en Estados Unidos en el tiempo expuesto para poder presentar el examen en español. Algunas opciones de evidencia que podrá presentar son: Documentos que avalen la compra de alguna propiedad, contrato de renta, recibos de servicios (biles), cuentas bancarias, declaración de impuestos, documentos del trabajo, documentos escolares, etc.
Otra razón por la cual un residente no se naturaliza es por tener arrestos. La ley solicita que el residente tenga buena conducta durante los cinco años antes de la solicitud de naturalización. Si usted fue arrestado, es importante revisar sus documentos penales para poder determinar si es elegible o no. Hay que tener mucha precaución con estos casos porque los antecedentes penales pueden poner a un residente en procedimientos de deportación o hasta fuera de los Estados Unidos.
Dado lo anterior, se recomienda que un Abogado Americano con experiencia en estos casos pueda darle una opinión al respecto y así evitar algún problema.
El Abogado Rodríguez le invita a agendar una cita para brindarle mayor información y asesoría; o bien, si así lo prefiere usted, podrá contactarlo y realizarle alguna pregunta, él le dará una respuesta personalizada sobre su caso, y así usted podrá tomar una decisión inteligente.