En la actualidad existen muchas visas para trabajar en Estados Unidos.
Desgraciadamente el gobierno americano impone una serie de requisitos bastante difíciles de cumplir para poder obtenerlas. Al año se emiten un número muy limitado de visas para trabajadores extranjeros y por eso la escasez de visas. El gobierno americano tiene la política de que las compañías deben preferir a los ciudadanos americanos y residentes permanentes al momento de contratar. Cuando las compañías hacen esfuerzos importantes y aun así no han encontrado al trabajador idóneo entonces existe la posibilidad de voltear afuera de los Estados Unidos para contratar a esa persona que pueda realizar el trabajo que el ciudadano o residente no pueden hacer.
Constantemente acuden muchas personas a mi despacho con el propósito de saber cuáles son los requisitos para obtener una visa de trabajo. La mayoría de ellos son enviados por un empleador potencial teniendo la creencia de que es muy sencillo obtener una visa de trabajo. La realidad es que no es así. Cuando concluyo con la consulta inicial puedo darme una idea si la persona pudiera ser candidata para una visa de trabajo. Si la persona no cumple esos requisitos inmediatamente se lo informo y lo hago con el propósito de que no se hagan ilusiones y también para que no incurran en gastos innecesarios. Por otro lado, si la persona y la compañía cumplen con los requisitos de alguna visa entonces les sugirió que me contraten para hacer un estudio de viabilidad. Los resultados de este estudio son cruciales para poder confirmar que se cumplen con los requisitos de una visa de trabajo.
Con base a eso reviso credenciales de la persona como lo es la educación, experiencia laboral, publicaciones, certificaciones, premios obtenidos, violaciones migratorias y antecedentes penales. En relación a la compañía reviso que efectivamente esté operando, situación económica, justificación de contratación, esfuerzos de contratación, sus libros, cuentas bancarias y documentos legales. Este análisis de fondo me da una clara idea para saber que visa se podría solicitar y en base a eso se le informa a la persona.
Es importante señalar que la mayoría de las visas requieren de una certificación laboral.
El departamento del trabajo estadounidense exige una justificación de la contratación por parte de la compañía antes de contratar al empleado extranjero. Esta etapa es muy laboriosa y costosa para la compañía donde tiene que probar que hizo hasta lo imposible para contratar a un Americano o un residente permanente. Si lo logra probarlo y cumple otros requisitos entonces se otorga la certificación laboral y se pasa a la etapa migratoria. Las oficinas de inmigración (USCIS) es quien revisara la solicitud de trabajo y certificación laboral. Después de una revisión exhaustiva tomara una decisión. Si la misma es positiva entonces se tiene que hacer la solicitud de visa ante una embajada o Consulado de los Estados Unidos. Es allí cuando un oficial determinara si otorga la visa o no. Si se otorga aun así la persona puede tener problemas para ser admitido a los Estados Unidos.
La admisión al país es discrecional por parte de un oficial de inmigración en algún puerto de entrada. Si se permite la entrada entonces las autoridades migratorias estarán emitiendo una I-94 el cual le permitirá al empleado estar legalmente en Estados Unidos así como la oportunidad de trabajar. La mayoría de las visas permite también incluir a los cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de edad.
Una vez más, no es nada sencillo obtener una visa de trabajo para los Estados Unidos.