Si eres mexicano y tienes una profesión especializada, la Visa TN puede ser tu mejor opción para trabajar legalmente en Estados Unidos. Esta visa fue creada bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá y ofrece una vía rápida, legal y menos complicada para quienes buscan una oportunidad laboral.
En este artículo te explicamos qué es la Visa TN, quiénes pueden solicitarla, qué beneficios ofrece y cómo puedes iniciar tu proceso sin errores ni complicaciones.
¿Qué es la Visa TN y por qué es ideal para profesionistas mexicanos?
La Visa TN (Treaty NAFTA) es un tipo de visa no inmigrante que permite a ciudadanos mexicanos y canadienses trabajar temporalmente en EE.UU. en ciertas profesiones autorizadas. Esta visa fue creada para facilitar el libre comercio de servicios profesionales entre los tres países del tratado.
A diferencia de otras visas de trabajo, la TN no requiere patrocinio formal del empleador ni pruebas de que no hay trabajadores estadounidenses disponibles. Esto la convierte en una opción accesible, rápida y menos costosa.
Principales beneficios de la visa TN
Optar por una Visa TN no solo te abre la puerta para trabajar legalmente en Estados Unidos, también te brinda una serie de ventajas que la hacen una de las opciones más accesibles y estables para profesionistas mexicanos. A continuación, te compartimos los beneficios más importantes y por qué esta visa puede ser una excelente decisión para tu desarrollo profesional y personal:
Te permite trabajar legalmente en EE.UU. sin límite anual de visas
Una de las grandes ventajas de la Visa TN es que no está sujeta a un cupo anual de aprobaciones, a diferencia de la visa H-1B. Esto significa que puedes aplicar en cualquier momento del año sin preocuparte por sorteos o restricciones de espacio. Si cumples con los requisitos, tu solicitud puede ser evaluada directamente y sin competencia por un número limitado de plazas.
Trámite más rápido y económico que otras visas laborales
El proceso para obtener esta visa es más ágil que otras opciones como la Green Card o la visa H-1B. No necesitas que el empleador realice trámites complejos ante el Departamento de Trabajo ni que demuestre falta de trabajadores locales. Además, el costo del proceso es considerablemente más bajo, tanto para ti como para la empresa que te contrata, lo cual aumenta tus posibilidades de ser considerado.
Válida por hasta 4 años, con opción de renovación ilimitada
La Visa TN te permite permanecer en Estados Unidos por hasta tres años con una sola solicitud. Al finalizar ese período, puedes renovarla tantas veces como sea necesario, siempre que sigas cumpliendo con las condiciones del empleo. Esto te da continuidad y estabilidad, sin necesidad de iniciar un proceso migratorio nuevo cada año.
Puedes entrar y salir del país sin restricciones mientras esté vigente
Esta visa te permite ingresar y salir de Estados Unidos libremente mientras esté activa, lo cual es ideal si necesitas visitar a tu familia en México o si tu trabajo implica viajes internacionales. No necesitas permisos especiales ni revalidaciones mientras tu estatus migratorio esté en regla.
Tu cónyuge e hijos pueden acompañarte con visa TD
Tu familia inmediata (esposo/a e hijos solteros menores de 21 años) puede obtener una Visa TD para vivir contigo en Estados Unidos. Aunque esta visa no permite que trabajen, sí pueden estudiar y permanecer legalmente en el país durante todo el tiempo que dure tu empleo. Esto es fundamental si buscas mantener un núcleo familiar estable mientras desarrollas tu carrera profesional en el extranjero.
¿Quiénes pueden solicitar una Visa TN en México?
La Visa TN está dirigida exclusivamente a ciudadanos mexicanos o canadienses que desean trabajar temporalmente en Estados Unidos en una profesión especializada. Esta visa fue diseñada bajo los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá para facilitar la movilidad laboral de ciertos profesionistas entre los tres países.
Para poder aplicar, debes cumplir con tres condiciones esenciales:
1. Tener una profesión incluida en la lista TN
El gobierno de Estados Unidos mantiene una lista oficial de más de 60 profesiones que califican para la Visa TN. Esta lista incluye áreas como:
- Ciencias y tecnología (biólogos, químicos, físicos)
- Ingeniería (civil, eléctrica, industrial, de software, entre otras)
- Salud (médicos, enfermeros, dentistas, terapeutas)
- Educación (maestros de primaria o secundaria, profesores universitarios)
- Finanzas y negocios (contadores, economistas, administradores)
- Arquitectura, derecho, psicología, matemáticas, entre otras.
2. Contar con una oferta de trabajo en Estados Unidos
La Visa TN no permite la búsqueda de empleo dentro del país. Para aplicar, debes tener previamente una oferta de trabajo formal de una empresa, universidad, hospital u organización en EE.UU. que justifique tu contratación.
La oferta debe ser para una posición relacionada directamente con tu profesión, y debe incluir:
- Nombre del puesto y descripción de funciones.
- Duración del empleo (temporal).
- Sueldo ofrecido.
- Lugar de trabajo.
- Justificación de por qué te contratan a ti.
3. Cumplir con los requisitos académicos o de experiencia profesional
Para demostrar que eres elegible, debes comprobar que tienes la preparación necesaria para ejercer esa profesión. En la mayoría de los casos se requiere:
- Título universitario relacionado con la profesión (licenciatura o superior).
- Licencias o certificaciones profesionales, si tu carrera lo exige (como en medicina o enfermería).
- Experiencia laboral comprobable, si aplica.
En resumen, esta visa está pensada para profesionistas con estudios universitarios y una oferta laboral concreta, no para trabajos generales ni para personas sin formación técnica o profesional.
¿Cómo se solicita la Visa TN desde México?
Aunque la Visa TN es una de las opciones más accesibles para trabajar legalmente en Estados Unidos, el proceso debe realizarse con cuidado para evitar errores que puedan provocar un rechazo. A diferencia de otras visas laborales, como la H-1B, este trámite es más directo, pero exige cumplir con requisitos muy específicos y presentar evidencia clara de tu elegibilidad.
Pasos para tramitar la Visa TN correctamente
1. Consigue una oferta laboral válida en EE.UU.
Todo empieza con una oferta de trabajo por escrito de un empleador estadounidense. La carta debe tener membrete, estar firmada por un representante autorizado de la empresa y explicar por qué eres el candidato ideal.
2. Reúne los documentos necesarios
Prepara cuidadosamente tu expediente, incluyendo:
- Pasaporte vigente (mínimo 6 meses de validez al momento del viaje).
- Carta de oferta de empleo en inglés.
- Título profesional (licenciatura o superior) con traducción certificada.
- Historial académico o cédula profesional, si aplica.
- Currículum actualizado.
- Pruebas adicionales de experiencia laboral (cartas de recomendación, constancias laborales).
- Licencias o certificaciones específicas (si tu profesión lo exige, como enfermería o medicina).
Revisa que todos los documentos estén bien organizados y actualizados, ya que serán evaluados en tu entrevista consular.
3. Llena el formulario DS-160
Este es el formulario oficial de solicitud de visa no inmigrante. Se llena en línea en el sitio del Departamento de Estado de EE.UU.
- Asegúrate de seleccionar la categoría correcta: visa TN para trabajadores bajo el tratado NAFTA/T-MEC.
- Guarda el número de confirmación, lo necesitarás para programar tu cita.
4. Paga la tarifa consular
Actualmente, la tarifa para solicitar una Visa TN es de $185 USD. El pago puede hacerse en bancos autorizados según las instrucciones del sitio web de la embajada o consulado estadounidense en México.
5. Agenda tu cita en el consulado o embajada
Una vez llenado el DS-160 y pagada la tarifa, agenda tu cita consular. En ella deberás presentar todos tus documentos y responder a las preguntas del oficial consular. El objetivo es verificar que:
- Tu oferta laboral es real.
- Tu profesión califica bajo la categoría TN.
- Cumples con los requisitos académicos o de experiencia.
Acude puntual, con toda la documentación impresa, y prepárate para explicar con claridad tu perfil profesional y tu rol en la empresa contratante.
6. Espera la aprobación y recibe tu visa
Si todo está en orden, el oficial consular aprobará tu visa y te la entregarán en los días siguientes, generalmente dentro de una o dos semanas. Una vez la tengas en tu pasaporte, puedes viajar a Estados Unidos y comenzar tu empleo legalmente.
¿Cuánto dura la Visa TN y se puede renovar?
La Visa TN se otorga por un período inicial de hasta 3 años, pero puede renovarse las veces que sea necesario siempre que:
- Mantengas la relación laboral con el empleador que justificó tu visa.
- Continúes ejerciendo la misma profesión incluida en la lista TN.
- No hayas violado las condiciones de tu estatus migratorio.
No existe un límite de renovaciones, lo que te permite establecer una carrera a largo plazo en EE.UU., siempre con respaldo legal.
¿Puedo cambiar de estatus o aplicar a la residencia desde una Visa TN?
Sí, es posible cambiar tu estatus migratorio estando dentro de Estados Unidos, aunque con ciertas restricciones. La Visa TN es una visa de no inmigrante, lo que significa que está pensada para estancias temporales. Sin embargo, hay situaciones en las que puedes ajustar tu situación legal:
- Matrimonio con un ciudadano estadounidense: Puedes solicitar un ajuste de estatus a residente permanente (Green Card) mediante el formulario I-130 + I-485.
- Patrocinio laboral a largo plazo: Si tu empleador desea contratarte permanentemente, puede iniciar un proceso de certificación laboral para una Green Card (por ejemplo, EB-2 o EB-3).
- Cambio a otra visa laboral: En algunos casos, puedes cambiar a una visa H-1B si cumples con los requisitos y deseas una visa con doble intención migratoria.
La Visa TN no está diseñada para migrar permanentemente, por lo que cualquier intento de cambio de estatus debe ser cuidadosamente planeado con ayuda de un abogado, para evitar poner en riesgo tu situación actual.
¿Cómo saber si calificas para la Visa TN?
La mejor forma de saber si cumples con los requisitos es revisar tu caso con un abogado especialista en inmigración. En Rodríguez Law Firm analizamos tu perfil profesional, tus documentos y tu oferta laboral para verificar si puedes aplicar con éxito.
Una orientación adecuada puede ayudarte a:
- Validar si tu profesión está en la lista TN.
- Verificar si tu oferta laboral cumple con los requisitos.
- Preparar correctamente tu entrevista consular.
- Evitar errores que puedan afectar tu futuro migratorio.
Sabemos que buscar trabajo en Estados Unidos es un gran paso. Por eso, en Rodríguez Law Firm te acompañamos desde la validación de tu profesión hasta la presentación de tus documentos en la entrevista consular.
Al agendar tu consulta personalizada:
- Revisamos si puedes aplicar a la Visa TN.
- Te guiamos en la recolección de pruebas y documentos.
- Te explicamos los costos, tiempos y posibles alternativas.
¿Quieres saber si tú también calificas para una Visa TN y comenzar tu proceso de manera segura? Agenda tu consulta hoy con Rodríguez Law Firm, especialistas en trámites migratorios para mexicanos.